CANTARES Historias y Reflexiones en Versos
jueves, 12 de octubre de 2023
miércoles, 26 de abril de 2023
DEDICATORIA
Dedicado a
Mi esposa Silvia
Mis hijos Patricia, Laura y Gustavo
Mis hijos políticos Gustavo, Roberto y Daniela
Mis nietos Juan, Agustín, Franco, Morena y Emma
jueves, 16 de marzo de 2023
DEJANDO HUELLAS - Marzo de 2023
Siempre supe que todo lo que hacemos,
debe tener un propósito claramente
identificado porque, de lo contrario,
se hace difícil verificar que se ha
logrado, lo que de ello esperamos.
Cuando comencé con mis escritos,
expresé en uno de mis primeros
poemas; entre otras reflexiones:
"Un mundo mejor es mi anhelo
Sin discriminación ni violencia
Sin maltrato ni corrupción
Mas tolerancia y comprensión
Mas solidaridad y respeto
Por una mayor cultura
Por mas trabajo fecundo
La clave está en la educación
Quiero la humanidad entera
colmada de prosperidad
Hay que hacerlo realidad".
Evidentemente la intención
primaria fue: Dejar Huellas;
y haciendo un balance de todo
lo escrito, puedo decir que en
ese sentido sigo insistiendo,
en camino hacia ese objetivo.
lunes, 17 de octubre de 2022
MAESTRO - Setiembre de 2022
En Marzo de 1942 llegas con dieciocho
años a tu primer destino como maestro,
a Las Cortaderas, un paraje incrustado en
las montañas de la precordillera salteña, a
diez kilómetros de Payogasta, a donde se
llega solamente a lomo de mula; para ejercer
como personal único después de haber
egresado de la Escuela Normal de Salta. Los
alumnos en su mayoría niños descendientes
de las etnias kollas y calchaquíes.
Al año siguiente, traslado como maestro a la
Escuela del pueblo de Ing. Juárez, enclavado en
el oeste de la Provincia de Formosa. Escuela de
mayor envergadura, con Director y varios
maestros, y los alumnos niños criollos de la gran
región chaqueña.
Dos años después, nuevo destino en la Escuela
con personal único del Paraje Desvío Bruchard,
ubicado en el centro de la Provincia de Formosa,
entre los pueblos de Ibarreta y Estanislao del
Campo; tus alumnos los hijos de colonos inmigrantes
polacos, ucranianos, rusos; chacareros enviados
allí por los gobiernos nacionales.
En 1951, regresas a Ing. Juárez, esta vez como
Director de la Escuela, en compañía de tu familia
(esposa y dos hijos).
Siete años después, tu nuevo destino es como
Director de la Escuela del pueblo de Herradura,
en inmediaciones del Río Paraguay, con personal
y gran alumnado de descendencia guaranítica
predominantemente.
En 1960 llegas a Formosa Capital como Director
de una Escuela importante, y dos años después,
ascendido a Supervisor de Escuelas Primarias
Nacionales de la Provincia de Formosa; cargo que
ejerces hasta tu jubilación.
Ocurrido esto, te radicas con tu familia en la ciudad
de Córdoba, donde impulsado por tu espíritu
docente, te integras al Centro de Jubilados Docentes
Nacionales de la Provincia de Córdoba, siendo al
poco tiempo elegido por tus pares Presidente de la
Institución, cargo que ejerces por mas de veinte
años hasta tu fallecimiento.
Federico Rodas, maestro de maestros, mi querido
padre, no podía dejar de recordar tu vida signada
por una pasión inclaudicable, la educación primaria
pública. Vaya pues, este mi humilde homenaje.-
viernes, 27 de mayo de 2022
EL PADRE DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL - Mayo de 2022
acerca de él, pero, por un motivo
u otro, no lo hacía. Hoy me decidí
a rendir mi humilde homenaje a
quien considero, junto a los padres
de la Patria, San Martín y Belgrano;
uno de los próceres más destacados
que nos dio nuestra querida Argentina.
Es Juan Bautista Alberdi, quien como
predestinado a ser alguien importante
en el futuro de la Nación Argentina;
nació en 1810, año del Primer Grito
de Libertad, en San Miguel de Tucumán,
sede de la Independencia.
Se destacó en su profesión de Abogado,
así también como pensador, periodista
y escritor.
Desde las páginas de su libro "BASES
y Puntos de Partida para la Organización
Política de la República Argentina",
generó el borrador de la Constitución
Nacional aprobada por el Congreso
Constituyente de 1853, reconociéndolo
como el autor intelectual de la misma;
dando así, el paso inicial para la
Organización de nuestra Patria, siendo
en ese sentido muy importante su
prédica por el poblamiento del país,
cuando decía: "Gobernar es Poblar",
haciendo hincapié en la inmigración
de gente preferiblemente de Europa,
civilizada, educada y capacitada;
para producir un crecimiento rápido
de la Nación, que en poco tiempo logra
destacarse como uno de los países mas
poderosos del planeta, lo que sin duda,
convierte a Alberdi en el Padre de la
Organización Nacional.-
lunes, 9 de mayo de 2022
INTRODUCCIÓN
miércoles, 3 de noviembre de 2021
SUPREMO ARTISTA - Noviembre de 2021
Nacido en Manila - Filipinas, en épocas
de la Segunda Guerra Mundial, hijo de
padre español y madre filipina, siendo
niño se radicó con su familia en España.
Desde esos primeros años, ya demostró
sus extraordinarias aptitudes artísticas.
Destacose inicialmente en el dibujo a
lápiz y la pintura; realizando una enorme
cantidad de cuadros.
Luego incursionó en la escritura de
pequeños relatos y muy especialmente en
la poesía, y cuando su padre le regaló una
guitarra, le surgió de inmediato su capacidad
musical; y de esa conjunción de música y
poesía florecieron las canciones que lo
hicieron conocido mundialmente.
Simultáneamente también se destaca como
cineasta; creador y director de varios
cortometrajes y posteriormente un largometraje,
donde se muestran las imágenes de sus
dibujos animados, al mismo tiempo que
realiza una infinidad de bandas sonoras
para el cine, el teatro y la televisión.
Luis Eduardo Aute por ser polifacético,
humilde e incansable creador, se conectó
facilmente con el público y con sus pares,
trabajando junto a varios de ellos; se
convirtió en el "Supremo Artista".-