martes, 12 de diciembre de 2017

EL FANATISMO - Diciembre de 2017

El fanatismo, esa postura nacida de
una mente cerrada que, todo lo ve
y elabora en forma unilateral, blanco
o negro, sin grises ni matices, cuando
está claro que no existe la perfección
y nadie es dueño de la verdad absoluta

El fanático de cualquier signo político,
religioso, social, deportivo, proclama que
todo lo bueno está de su lado y todo lo
malo en el del adversario, a quien
considera su enemigo

Jamás realiza una autocrítica y su
posición es irreconsiliable con la del
oponente. Solo una mente abierta (no
fanática) está dispuesta a dejar de lado
las diferencias y profundizar las
coincidencias para acercar posiciones

Las divisiones en el ser humano, las hoy
llamadas grietas, no están dadas por las 
diferencias entre pudientes y no pudientes,
burguesía y proletariado, sino por la
actitud de exclusividad, y esta es una
conducta totalitaria, impulsada y mantenida
por el fanatismo, que tanto mal le ha hecho
a la humanidad a lo largo de su historia

jueves, 9 de noviembre de 2017

RESPUESTAS - Noviembre de 2017

En el devenir de los tiempos
que transcurren, es preciso
dar respuestas a distintas
situaciones para sobrellevarlas
decorosamente, evitando o
minimizando conflictos desagradables

Responder al insulto con la
indiferencia, a la ignorancia
con la educación, a la espada
con la pluma, y a la necedad
con la inteligencia.

Dar respuesta a la blasfemia con
la prudencia, a la terquedad con
la tolerancia, a la injusticia con
la protesta, y a la agresión
con la no violencia.

Responder a la mezquindad con
la solidaridad, a la prepotencia
con la cordialidad, al odio con
el amor, y a la corrupción con
la ética.

Dar respuesta a la disidencia
con el respeto, a la guerra con
la paz, a la inestabilidad con
la seguridad, y a la falsedad
con la verdad. 

viernes, 13 de octubre de 2017

JIRONES DE LA PATRIA - Octubre de 2017

Producida la independencia de las
Provincias Unidas del Río de La Plata,
y terminadas las guerras emancipadoras,
con las muertes de Belgrano y Güemes
y el exilio de San Martín, el país se
queda sin sus líderes naturales.
Esto da lugar a las luchas internas
entre los caudillos regionales, que
pugnan por ocupar esos espacios,
varios de ellos ex integrantes de los
ejércitos libertadores.

Así, surgen 
líderes en distintas provincias,
enrolados en ideales enfrentados,
conocidos como unitarios y federales,
entre los que sobresalen: Urquiza y Ramirez
en Entre Ríos, Lopez en Santa Fe, Artigas
en la Banda Oriental, Quiroga en La Rioja,
Paz y Bustos en Córdoba, Rosas, Dorrego
y Lavalle en Buenos Aires.

Luego de mas de tres décadas sangrientas,

se calman los enconos y se llega al Congreso
Constituyente que culmina con la Constitución
de la Confederación, dando paso después
a la etapa de la organización nacional, donde
la destacada labor de Alberdi, Mitre, Sarmiento,
Avellaneda y Roca entre otros, consolidan
los cimientos de la República Argentina.
Mientras esto ocurre, el siglo diecinueve
comienza a retirarse lentamente, dejando a los
argentinos "jirones de la Patria", pero también
la esperanza de un porvenir mas venturoso. 

domingo, 3 de septiembre de 2017

UN CAMINO CON HISTORIA - Agosto de 2017

Si hay un camino con historia,
ese, es este que quiero recordar
Su historia es tan frondosa e
importante que, se forjó junto a
la de los pueblos que él atraviesa
Comenzó cuando los incas se 
decidieron a ampliar su imperio,
conquistando las tribus mas pequeñas,
situadas al sur de sus dominios

La segunda etapa se produjo cuando,
luego de la ocupación del imperio por
parte de los españoles, estos se desplazaron
desde Lima a Buenos Aires, logrando que
el Virreynato del Perú creciera con la 
creación del Virreynato del Río de la Plata
Durante este periodo fueron varias las
ciudades fundadas a lo largo de ese camino

Luego, esa historia se acrecentó cuando,
los ejércitos del nuevo Gobierno surgido con
la Revolución de Mayo, avanzaron rumbo al
norte para destronar al Virrey del Perú
durante la gesta emancipadora. Producida
la emancipación de las naciones que el
camino atraviesa, el mismo se convirtió en
el conducto principal para el desarrollo
cultural, económico, social, comercial y
turístico de los países de la región

Claramente esta ruta troncal y sus arterias
secundarias, con sectores de increíbles
bellezas naturales, constituyen la columna
vertebral de la América del Sur

sábado, 1 de julio de 2017

LOS HIJOS DE LOS BARCOS - Junio de 2017

A borbollones bajaban de los barcos
Venían escapando de las guerras, a
descubrir y conquistar estas tierras
Y vaya si lo lograron, inmediatamente
se diseminaron por todo el territorio de
esta Argentina que los recibió con los
brazos abiertos

Fueron enviados por los gobiernos a los
lugares menos poblados, e inhóspitos del país,
y rápidamente se adaptaron porque, lo
único que querían era tener un lugar donde
poder empezar a trabajar y producir

Las primeras camadas de inmigrantes
fueron de españoles, italianos y árabes
que se afincaron quedándose para siempre
No es difícil ver un español al frente de un
hotel, un árabe con un gran almacén o un
italiano con un importante taller, en cualquier
lugar de nuestra extensa geografía

A mis pagos de la Provincia de Formosa
llegaron los polacos, ucranianos y rusos,
que venían de soportar temperaturas de
varios grados bajo cero, a estos parajes
con mas de cuarenta grados de calor
No se amilanaron y trabajando de sol a sol,
pronto cubrieron los campos de blancos
algodonales

A la escuelita rancho del paraje donde mi
padre era el maestro, asistían los hijos de
esos colonos, decenas de niños con sus cabezas 
tan rubias como el trigo que cosechaban

Hoy, mas de la mitad de la población de nuestro
país, es descendiente de inmigrantes, son
¡"los hijos de los barcos"!

martes, 30 de mayo de 2017

EL GAUCHO - Mayo de 2017

Cuando se supo de él, ya estaba
en todos los confines de la Patria
Montado en su caballo anduvo al
trote por la pampa, trepando las
montañas o cruzando los ríos. El
gaucho es un símbolo de la argentinidad

Se lo vio defendiendo las fronteras
junto a Güemes y en los ejércitos
emancipadores de Belgrano y San Martín,
y siguiendo al Gran Capitán llegó
hasta el Perú

Tuvo familia con mujer e hijos y sus
principales labores fueron arriar, pialar,
pastorear, lo que lo hicieron como a nadie,
un experto en el cuidado del ganado

Lo llamaron matrero tan solo por
defender su libertad a punta de facón.
Porque, el gaucho por sobre todas
las cosas, ¡fue siempre un hombre libre!

lunes, 17 de abril de 2017

DESCUBRIR - Marzo de 2017

Descubrir que, no estamos solos en el mundo;
y que el creador nos puso en él, para
compartirlo con los animales y las plantas

Descubrir que, somos los seres mas privilegiados
de este universo; y que el habitat que compartimos,
nosotros mismos lo destruimos

Descubrir que, la vigencia de la familia es
fundamental para mantener una sociedad
consolidada, fuerte y determinante

Descubrir que, la educación es el pilar
que sostiene el comportamiento y los hábitos
deseados en lo individual y colectivo

Descubrir que, el camino es sinuoso y lleva tiempo
transitarlo, no obstante es el rumbo a seguir,
la familia y la educación son las llaves que abren
las puertas de un futuro mas promisorio

Descubrir que, la inspiración a veces se hace
poesía; y que la poesía puede ser canción, esa
canción que llega a lo mas profundo del corazón

domingo, 12 de febrero de 2017

EL LENGUAJE - Febrero de 2017

El lenguaje, ese instrumento
primario y esencial de la comunicación
Sin el, sería imposible transmitir con
fidelidad todo lo que pensamos y sentimos

El lenguaje oral, escrito o virtual
El dibujado, pintado o esculpido del artista plástico
El lenguaje académico y específico del
médico, el abogado, el maestro o el científico
El lenguaje cuidadoso y bello del poeta
Y el lenguaje vulgar y apasionado del pueblo

Todos inmensamente bienvenidos
en el momento y lugar requeridos
                                             

sábado, 4 de febrero de 2017

PENSAR Y SENTIR - Enero de 2017

Pensamiento y sentimiento
coexisten en el ser humano                               
Uno como designio de la mente
y el otro al compás que marca el corazón

Muchas veces son coincidentes,
y en otras no, es cuando colisionan
Todo depende del individuo porque,
hay en quienes predominan los pensamientos
y en otros los sentimientos

Por lo general las personas pensantes
son, mas frías y calculadoras
Y  por el contrario las que actúan en
respuesta a su sentir, mas cálidas y espontáneas

Los primeros luego de un análisis minucioso,
y los segundos por repentinos impulsos
Lo importante es que, unos u otros,
lleguen a buen puerto.