viernes, 27 de mayo de 2022

EL PADRE DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL - Mayo de 2022





Hace tiempo que quería escribir

acerca de él, pero, por un motivo

u otro, no lo hacía. Hoy me decidí

a rendir mi humilde homenaje a

quien considero, junto a los padres

de la Patria, San Martín y Belgrano;

uno de los próceres más destacados

que nos dio nuestra querida Argentina.

Es Juan Bautista Alberdi, quien como

predestinado a ser alguien importante

en el futuro de la Nación Argentina;

nació en 1810, año del Primer Grito

de Libertad, en San Miguel de Tucumán,

sede de la Independencia.

Se destacó en su profesión de Abogado,

así también como pensador, periodista

y escritor.

Desde las páginas de su libro "BASES

y Puntos de Partida para la Organización

Política de la República Argentina",

generó el borrador de la Constitución

Nacional aprobada por el Congreso

Constituyente de 1853, reconociéndolo

como el autor intelectual de la misma;

dando así, el paso inicial para la

Organización de nuestra Patria, siendo

en ese sentido muy importante su

prédica por el poblamiento del país,

cuando decía: "Gobernar es Poblar",

haciendo hincapié en la inmigración

de gente preferiblemente de Europa,

civilizada, educada y capacitada;

para producir un crecimiento rápido

de la Nación, que en poco tiempo logra

destacarse como uno de los países mas

poderosos del planeta, lo que sin duda,

convierte a Alberdi en el Padre de la

Organización Nacional.-


lunes, 9 de mayo de 2022

INTRODUCCIÓN


Hace exactamente un año me decidí a comenzar con la escritura de algunos versos que, enfocaran especialmente ciertas historias y reflexiones sobre lo ocurrido en épocas pasadas y lo que nos toca vivir como individuos; y por ende como sociedad, en estos tiempos tan difíciles. En realidad, son letras que, podrían transformarse en canciones si alguien les agrega la música.-                                   

Nota: Las ilustraciones en su mayoría son fotos de cuadros de pinturas de mi esposa Silvia Cristina Bonini. En los casos que no sea así, se aclara quien es el autor de la obra.-

Córdoba. Marzo de 2014.-
                                                                            Federico J. L. Rodas