sábado, 5 de abril de 2014

LA PATRIA COMO SENTIMIENTO - Marzo de 2014


Durante años los argentinos
nos encontramos en un laberinto,
debatiendo el diagnóstico global
sobre las causas del mal argentino

Que es un enorme territorio
con muy poca población, dicen
La pobreza de nuestros aborígenes
o la mediocridad de los inmigrantes

Que son las grandes dicotomías
Unitarios contra federales
Conservadores versus socialistas
Justicialistas frente a radicales

Digo, la Patria es un sentimiento
a imagen y semejanza de los grandes
San Martín, Illia, Cortázar, Justo,
Belgrano, Alfonsina, Perón, Gardel,
Guemes, Rosas, Yrigoyen, Sarmiento

Que nuestro mal es la oligarquía
o tal vez la clase media, para otros
O el populismo manejado a voluntad
de caudillos inescrupulosos

O quizás, el mal es la población
compuesta de una gran variedad
De un crisol de muchas razas
que malograron la propia identidad

La falla está en la estructura, se dice
Deformada por una gran cabeza,
que creció en detrimento de provincias
sumergidas en una manifiesta pobreza

Digo, la Patria es un sentimiento
a imagen y semejanza de los grandes
Favaloro, Newbery, Evita, Hernández,
Francisco, Piazola, Alfonsín, Mercedes,
Alberdi, Ingenieros, Don Ata, Borges 

No hay comentarios:

Publicar un comentario