cual siendo joven, puede marcharse a España para
estudiar en la Universidad, donde se gradúa de
Bachiller en Leyes, y se nutre de los ideales de libertad,
igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa.
A su regreso a Buenos Aires es nombrado Secretario
del Consulado, y a finales del siglo XVIII, inicia su
actividad periodística desde las páginas del periódico
Telégrafo Mercantil, al mismo tiempo que, impulsado
por sus ansias revolucionarias, comienza a reunirse
con otros jóvenes con las mismas inquietudes,
movimiento que culmina con los acontecimientos
de Mayo de 1810.
Manuel Belgrano, producida la Revolución de Mayo,
siendo miembro de la Primera Junta de Gobierno de
las Provincias Unidas del Río de la Plata, sin ser
militar de carrera, es enviado al frente de una misión
al Paraguay, en la cual, a pesar de ser derrotado, le
permite sembrar las semillas del "Grito de Libertad".
A su regreso, mientras prepara su gente como General
en Jefe del Ejército del Norte, crea y jura la Bandera
Argentina a orillas del Río Paraná en Rosario. Ya en
el norte argentino, encabeza el éxodo jujeño y triunfa
ante los realistas en las batallas de Tucumán y Salta.
En su persecución hasta el Alto Perú, es derrotado en
Vilcapugio y Ayohuma. Sintiéndose ya enfermo, es
reemplazado por el General San Martín, produciéndose
ese encuentro histórico en la Posta de Yatasto. Luego de
permanecer un tiempo en Tucumán, vuelve a Buenos Aires,
y aún desde su lecho de muerte, sigue bregando por la
educación, la economía y la justicia de su querida Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario