Esperar que pase el remezón
enclaustrados en casa, con la
histeria colectiva que ello provoca,
hasta que el enemigo se vaya
Ese intruso que nos sorprendió,
sin darnos tiempo a nada
Sabemos que no es grata esta
situación; que tiene a toda la
sociedad detenida y las actividades
que ella genera suspendidas
No obstante, también sabemos
que, el aislamiento total es la única
manera de detener al coronavirus
y disminuir los daños de la pandemia
Esperar además, que la unión de
los argentinos para enfrentar la
enfermedad; sirva para convencernos
que, del mismo modo, todos juntos,
podemos encarar el fortalecimiento
de la República y el desenvolvimiento
de las instituciones de la Nación
¡Esperar que soplen otros vientos!
martes, 24 de marzo de 2020
sábado, 21 de marzo de 2020
ENSEÑANZAS - Marzo de 2020
Con mas de setenta años, finalmente
deje de trabajar, lo que, me permite
tener mas tiempo para leer, y por lo
tanto, nutrirme de las reflexiones y
enseñanzas de importantes filósofos,
pensadores y escritores de todos los
tiempos (de centurias o milenios
anteriores, o de épocas modernas).
Vaya pues mi reconocimiento y
homenaje a todos ellos; de los cuales
voy a nombrar entre otros a:
Laotsé, Chuangtsé, Confucio y Li-Tai-Po
de la China milenaria.
Sócrates, Aristóteles, Platón y Plutarco
de la antigua Grecia.
En el Imperio Romano: Cicerón,
Séneca, Lucrecio y Jesús de Nazaret.
Buda Gautama, Ram Mohan Roy y
el Mahatma Gandi en la India; y el
árabe Mahoma.
Los británicos Shakespeare, Hobbes,
Locke y Bentham.
Sartre, Voltaire y Descartes de Francia;
y el suizo Rousseau.
Los italianos da Vinci, Alighieri y Fallaci.
Campbell, Cheetham y Childress de los
Estados Unidos.
Los rusos Chejov, Pasternak y Tolstoi.
Kant y Hegel de Alemania; y el prusiano
Marx.
Los españoles Cervantes, Ortega y Gasset,
y de Unamuno; y Spinoza de los Países
Bajos.
Los centroamericanos Martí, Asturias,
Guillén; y los mexicanos Fuentes y Paz.
En Sudamérica: Neruda, Bolaño, Onetti,
Mistral, Galeano, Allende, Amado, Coelho,
Ibarbourou, García Márquez, Benedetti
y Vargas Llosa.
Y los argentinos Alberdi, Hernández, Korn,
Lugones, Ingenieros, Borges, Cortazar
y Storni.
Quedan tantos en el tintero que, sería
interminable mencionarlos a todos.
tener mas tiempo para leer, y por lo
tanto, nutrirme de las reflexiones y
enseñanzas de importantes filósofos,
pensadores y escritores de todos los
tiempos (de centurias o milenios
anteriores, o de épocas modernas).
Vaya pues mi reconocimiento y
homenaje a todos ellos; de los cuales
voy a nombrar entre otros a:
Laotsé, Chuangtsé, Confucio y Li-Tai-Po
de la China milenaria.
Sócrates, Aristóteles, Platón y Plutarco
de la antigua Grecia.
En el Imperio Romano: Cicerón,
Séneca, Lucrecio y Jesús de Nazaret.
Buda Gautama, Ram Mohan Roy y
el Mahatma Gandi en la India; y el
árabe Mahoma.
Los británicos Shakespeare, Hobbes,
Locke y Bentham.
Sartre, Voltaire y Descartes de Francia;
y el suizo Rousseau.
Los italianos da Vinci, Alighieri y Fallaci.
Campbell, Cheetham y Childress de los
Estados Unidos.
Los rusos Chejov, Pasternak y Tolstoi.
Kant y Hegel de Alemania; y el prusiano
Marx.
Los españoles Cervantes, Ortega y Gasset,
y de Unamuno; y Spinoza de los Países
Bajos.
Los centroamericanos Martí, Asturias,
Guillén; y los mexicanos Fuentes y Paz.
En Sudamérica: Neruda, Bolaño, Onetti,
Mistral, Galeano, Allende, Amado, Coelho,
Ibarbourou, García Márquez, Benedetti
y Vargas Llosa.
Y los argentinos Alberdi, Hernández, Korn,
Lugones, Ingenieros, Borges, Cortazar
y Storni.
Quedan tantos en el tintero que, sería
interminable mencionarlos a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)