sábado, 30 de mayo de 2020

TIEMPOS DE BARBIJOS - Mayo de 2020

Aprovechando la flexibización en
el marco del confinamiento, otorgada
por las autoridades de la Provincia
de Córdoba, salí de casa para caminar
un poco; y me crucé con gentes, todas
esas personas, igual que yo, con barbijos,
hasta incluso los niños lo llevaban.
Que increible, como puede ser que un
minúsculo micro organismo tenga a
todo el planeta preocupado y paralizado.
De pronto, la humanidad entera, con
todos sus adelantos científicos y
tecnológicos no encuentra respuestas
al avance implacable del virus, que
tiene por ahora, en vilo a todos sin
excepción y por tanto tiempo.
Varios países trabajan intensamente en
busca de la vacuna; y transitoriamente
se aplican tratamientos con curaciones
alternativas, como paliativos a la
enfermedad.
Mientras tanto habrá que, aceptar que
se viven ¡tiempos de pandemia!;
¡tiempos de barbijos!; y seguir
aguardando que llegue la solución,
respetando los aislamientos totales
o parciales ordenados por los distintos
gobiernos de las naciones afectadas.

martes, 5 de mayo de 2020

DESPUÉS DEL REMEZÓN - Mayo de 2020

Esperando poder ver la luz al final del
túnel, es importante y prudente analizar,
como será el retorno a la normalidad,
después del aislamiento preventivo y
obligatorio dispuesto por las autoridades;
en respuesta a lo generado por la pandemia
del covid-19 que padece el mundo entero.
Sin dudas, ello traerá aparejado comportamientos
bien disímiles en los humanos, de acuerdo
a un sin fin de cuestiones.
Evidentemente será el tiempo de recuperar
algunas cosas; y de cambiar o modificar
muchas otras.
Esas acciones que surgirán al regreso después
de la tormenta, que felizmente no fue tan
violenta en nuestro país, dependerá de muchos
factores.
Hay quienes reanudarán sus trabajos o actividades
de forma presencial, cumpliendo con los
protocolos de seguridad sanitaria, en la mayoría
de los casos progresivamente; y los que participan
o se desempeñan en el campo de los grandes
eventos (productores, promotores, concurrentes),
o de la educación (directivos, maestros, alumnos),
seguramente lo harán tiempo después.
Lo que si será común para todos es que, se
deberá cuidar de no cometer los mismos errores
que catapultaron al planeta a ésta situación, en
especial todo lo relacionado con el ambiente;
asumiendo el compromiso de respetar la naturaleza,
no contaminar la tierra, el agua y el aire; y proteger
a los animales y las plantas.