jueves, 3 de diciembre de 2020

CUARENTA AÑOS SIN JOHN - Diciembre de 2020



En pocos días, el próximo ocho

de diciembre, se cumplirán cuarenta

años desde que, un enloquecido

fanático terminó con la vida de

John Lennon.

"Imagina que no hay países, no es

difícil de hacer. Nadie por quien

matar o morir"; decía Lennon en

ese maravilloso himno a la paz.

Imagina cuanto más del genio de

John; Chapman privó a la humanidad.

Imagina cuanto más pudo dar un

joven de cuarenta años, y no cualquier

joven; ¡ese joven inmensamente

virtuoso!  

lunes, 26 de octubre de 2020

LIBERTAD Y TRABAJO - Octubre de 2020

 Repasando algunas cosas  que

escribí con anterioridad, llego a la

conclusión que, los argentinos en su

gran mayoría buscamos y bregamos

por lograr Libertad y Trabajo.

Del poema "El Gaucho", voy a extraer el

párrafo: "Porque el gaucho por sobre todas

las cosas, ¡fue siempre un hombre libre!".

De los versos "Los Hijos de los Barcos",

lo siguiente: "No se amilanaron y trabajando

de sol a sol, pronto cubrieron los campos

de blancos algodonales".

Y del "Ser Argentino": "Ese ser que se fue

formando con los oriundos del campo, los

gauchos.....Con los inmigrantes, en su

mayoría italianos, y los hijos de estos que,

a pesar de lo que deseaban sus padres,

resultaron más criollos que el mate".

Sin ninguna duda, los argentinos,

descendientes y herederos de los gauchos

y los inmigrantes, deseamos principalmente

tener: Libertad y Trabajo.


martes, 29 de septiembre de 2020

TRASCENDER - Setiembre de 2020













                                                           

                                                            (Pintura de Federico J. L. Rodas)

Todo individuo bien intencionado

siempre busca trascender en el ámbito

de su actividad, impulsado por esa

necesidad de posicionarse satisfactoriamente

ante la sociedad; a la cual están dirigidos

sus desvelos.

Esa trascendencia que alcanzará el

virtuoso gracias a los méritos obtenidos,

producto de su inteligencia, capacidad,

preparación y dedicación, que lo harán

distinguirse del mediocre, para beneplácito

de este; destinatario final de lo logrado

por el genio creador.

Sin lo producido por aquellos que

sobrevuelan la mediocridad, la chatura

de la comunidad sería infinita.

Así es como trascienden aportando lo

suyo con talento y esfuerzo: estudiosos,

trabajadores, artistas, emprendedores,

deportistas, profesionales y científicos

diferentes.

lunes, 29 de junio de 2020

CIEN DÍAS - Junio de 2020

¡Como pasa el tiempo, ya se
superaron los cien días!
Cien días con el covid-19
Cien días de pandemia
Cien días de cuarentena
Cien días de aislamiento
Cien días de sociego físico
Cien días de desasociego psíquico
Cien días de incertidumbre
Cien días cuidando a los mayores
Cien días entreteniendo a los niños
Cien días de conexión virtual
Cien días esperando una solución
Cien días buscando una salida
Cien días pensando como se
volverá a la normalidad, en lo
institucional, económico y social,
y cada vez se la ve mas lejana,
porque el virus se recicla, y los
infectados aumentan.
Cien días y no se sabe aún, como
será el futuro.

sábado, 30 de mayo de 2020

TIEMPOS DE BARBIJOS - Mayo de 2020

Aprovechando la flexibización en
el marco del confinamiento, otorgada
por las autoridades de la Provincia
de Córdoba, salí de casa para caminar
un poco; y me crucé con gentes, todas
esas personas, igual que yo, con barbijos,
hasta incluso los niños lo llevaban.
Que increible, como puede ser que un
minúsculo micro organismo tenga a
todo el planeta preocupado y paralizado.
De pronto, la humanidad entera, con
todos sus adelantos científicos y
tecnológicos no encuentra respuestas
al avance implacable del virus, que
tiene por ahora, en vilo a todos sin
excepción y por tanto tiempo.
Varios países trabajan intensamente en
busca de la vacuna; y transitoriamente
se aplican tratamientos con curaciones
alternativas, como paliativos a la
enfermedad.
Mientras tanto habrá que, aceptar que
se viven ¡tiempos de pandemia!;
¡tiempos de barbijos!; y seguir
aguardando que llegue la solución,
respetando los aislamientos totales
o parciales ordenados por los distintos
gobiernos de las naciones afectadas.

martes, 5 de mayo de 2020

DESPUÉS DEL REMEZÓN - Mayo de 2020

Esperando poder ver la luz al final del
túnel, es importante y prudente analizar,
como será el retorno a la normalidad,
después del aislamiento preventivo y
obligatorio dispuesto por las autoridades;
en respuesta a lo generado por la pandemia
del covid-19 que padece el mundo entero.
Sin dudas, ello traerá aparejado comportamientos
bien disímiles en los humanos, de acuerdo
a un sin fin de cuestiones.
Evidentemente será el tiempo de recuperar
algunas cosas; y de cambiar o modificar
muchas otras.
Esas acciones que surgirán al regreso después
de la tormenta, que felizmente no fue tan
violenta en nuestro país, dependerá de muchos
factores.
Hay quienes reanudarán sus trabajos o actividades
de forma presencial, cumpliendo con los
protocolos de seguridad sanitaria, en la mayoría
de los casos progresivamente; y los que participan
o se desempeñan en el campo de los grandes
eventos (productores, promotores, concurrentes),
o de la educación (directivos, maestros, alumnos),
seguramente lo harán tiempo después.
Lo que si será común para todos es que, se
deberá cuidar de no cometer los mismos errores
que catapultaron al planeta a ésta situación, en
especial todo lo relacionado con el ambiente;
asumiendo el compromiso de respetar la naturaleza,
no contaminar la tierra, el agua y el aire; y proteger
a los animales y las plantas.

martes, 24 de marzo de 2020

ESPERAR - Marzo de 2020

Esperar que pase el remezón
enclaustrados en casa, con la
histeria colectiva que ello provoca,
hasta que el enemigo se vaya
Ese intruso que nos sorprendió,
sin darnos tiempo a nada
Sabemos que no es grata esta
situación; que tiene a toda la
sociedad detenida y las actividades
que ella genera suspendidas
No obstante, también sabemos
que, el aislamiento total es la única
manera de detener al coronavirus
y disminuir los daños de la pandemia
Esperar además, que la unión de
los argentinos para enfrentar la
enfermedad; sirva para convencernos
que, del mismo modo, todos juntos,
podemos encarar el fortalecimiento
de la República y el desenvolvimiento
de las instituciones de la Nación
¡Esperar que soplen otros vientos!

sábado, 21 de marzo de 2020

ENSEÑANZAS - Marzo de 2020

Con mas de setenta años, finalmente
deje de trabajar, lo que, me permite
tener mas tiempo para leer, y por lo
tanto, nutrirme de las reflexiones y
enseñanzas de importantes filósofos,
pensadores y escritores de todos los
tiempos (de centurias o milenios
anteriores, o de épocas modernas).
Vaya pues mi reconocimiento y
homenaje a todos ellos; de los cuales
voy a nombrar entre otros a:
Laotsé, Chuangtsé, Confucio y Li-Tai-Po
de la China milenaria.
Sócrates, Aristóteles, Platón y Plutarco
de la antigua Grecia.
En el Imperio Romano: Cicerón,
Séneca, Lucrecio y Jesús de Nazaret.
Buda Gautama, Ram Mohan Roy y
el Mahatma Gandi en la India; y el
árabe Mahoma.
Los británicos Shakespeare, Hobbes,
Locke y Bentham.
Sartre, Voltaire y Descartes de Francia;
y el suizo Rousseau.
Los italianos da Vinci, Alighieri y Fallaci.
Campbell, Cheetham y Childress de los
Estados Unidos.
Los rusos Chejov, Pasternak y Tolstoi.
Kant y Hegel de Alemania; y el prusiano
Marx.
Los españoles Cervantes, Ortega y Gasset,
y de Unamuno; y Spinoza de los Países
Bajos.
Los centroamericanos Martí, Asturias,
Guillén; y los mexicanos Fuentes y Paz.
En Sudamérica: Neruda, Bolaño, Onetti,
Mistral, Galeano, Allende, Amado, Coelho,
Ibarbourou, García Márquez, Benedetti
y Vargas Llosa.
Y los argentinos Alberdi, Hernández, Korn,
Lugones, Ingenieros, Borges, Cortazar
y Storni.
Quedan tantos en el tintero que, sería
interminable mencionarlos a todos.

sábado, 29 de febrero de 2020

REFRANES - Febrero de 2020

Los dichos populares, mas
conocidos como refranes,
existen desde hace muchas
décadas, o varios siglos, tal vez

Todos tienen su razón de ser,
y quieren expresar algo, surgido
del desenvolvimiento humano
a través de los tiempos

Recordemos algunos; por ejemplo:
"Al que madruga Dios lo ayuda",
pretende incentivar el levantarse
temprano o tomar la iniciativa

O este otro: "Al que nace barrigón
es al ñudo que lo fajen", quiere
expresar que, es imposible modificar
el comportamiento de alguien que,
tiene el mismo desde pequeño

A veces, es preferible conformarse
con algo modesto pero seguro, antes
que arriesgar por algo mejor sin
sustento; y el dicho es: "Mas vale
pájaro en mano que cien volando"

Uno muy conocido es: "Caminante
no hay camino, se hace camino al
andar", cuando no hay un proyecto
delineado, pero igual se inicia algo
convencido de que, sobre la marcha
se hará

O aquel ser que, quiere manejar a
voluntad un grupo que está bajo
su mando, entonces "Divide y
reinarás"

Y así, muchos mas, pero ya es
suficiente porque, "Para muestra
basta un botón"